Hace mucho tiempo, cuando yo era un niño de unos 8 o 10 años, siempre tuve un sueño, que mi papá compartía, que era tener la posibilidad de subirse a un helicóptero y poder, desde el techo de la casa, elevarse muy, muyalto, y así ver la ciudad desde lo alto, y tener la posibilidad de “encontrar” los lugares que quisiéramos, como la plaza, el estadio, las casas de los familiares, el río, etc., etc. y con un largavista, poder ver esos lugares más de cerca…

De hecho, a mi me encantaba ir al cerro de Talca, y desde ahí ver la ciudad y ubicar los lugares antes mencionados… pero no era lo mismo, ya que el cerro no está en forma vertical.

Hace un par de años, un amigo de Chile, no recuerdo quien, me comentó acerca de Google Earth, el cual muestra fotos satelitales de todo el planeta… lógicamente me entusiasmé y comencé a buscar hasta que descargué el software y lo instale… y gracias a la conexión rápida a Internet del lugar en donde me encontraba y la buena velocidad de la computadora, el software funcionó de manera impecable…

Sencillamente maravilloso, impresionante… Google Earth es lo mejor que he visto frente a un equipo de cómputo… en mi opinión supera todo lo que antes había visto… incluso a Expedia que es un servicio de MAPAS en línea de todo el planeta y en el cual me la pasé bastante rato viendo dónde estaba cada ciudad o país. Es que esto de la geografía me gusta mucho… (después descubrí que los mapas de expedia son idénticos a los que trae la Enciclopedia Encarta de Microsoft)

Para los que no conocen el Google Earth, les cuento que esta gente se tomó la “pequeña” molestia de tomarle fotos a todo el planeta, son millones de fotografías satelitales, de todo el globo y desde distintas alturas… y en los lugares donde hay ciudades las fotos son desde muy cerca…

Al abrir Google Earth, se puede ver todo el planeta en pantalla… bonito, azul y redondo… y con el mouse lo puedes voltear como quieras… acercarte y alejarte a tu antojo… y te puedes acercar de tal manera que puedes hasta ver los autos…

Cuando he estado en conexiones rápidas me he pasado muchos minutos “recorriendo” el planeta y ubicando muchos puntos famosos… la Torre Eifell, la pirámides de Egipto, los estadios más grandes como el Azteca en México, los de España (del Barcelona y del Madrid), el Tokio Dome, el Maracaná en Brasil, etc… también en las ciudades donde he vivido, como Talca en Chile y Villahermosa en México… he podido verlas en su totalidad y poder recorrer virtualmente todas las calles que siempre he recorrido caminando o en vehículo…

Uno de los servicios de este software que me impresionó fueron los “edificios en 3D”, que al menos en Nueva York está habilitado… resulta que si te acercas a la isla de Manhatan, activas esta opción y los edificios los ves en 3 dimensiones… y al voltear o bajar el ángulo de la imagen, puedes ver los edificios tal cual son, y así poder ver cuál es el más alto…

Otra cosa que me gustó mucho es que todos los relieves del planeta también están en 3D… o sea, si estás, por ejemplo en Santiago de Chile, y bajas la imagen (el ángulo) puedes ver el cerro San Cristóbal en relieve… es muy bueno…

Es muy entretenido al menos para mi que me gusta esto de la geografía y los viajes… y gracias a este programa, de alguna forma cumplí aquel deseo de niño de poder ver la ciudad desde lo alto en forma vertical… y así poder comparar distancias, mejores rutas para llegar a cualquier lugar, etc…

Como dije antes, el Google Earth es lo mejor que he visto frente a un PC…

2 thoughts on “Google Earth, una maravilla

  1. Pingback: Jorge R. Gutiérrez Faúndez » Las maravillas de Google Earth

  2. Pingback: Jorge R. Gutiérrez Faúndez » Las maravillas de Google Earth

Comments are closed.