Hace algunos años trabajé en reparación de notebooks, igual llamadas laptops, y aprendí muchas cosas sobre el cuidado de éstas, cosas que muchas personas desconocen o simplemente no se les ocurre.
No la muevas.
Si, son equipos portátiles, son diseñados para moverlos, pero tengamos en cuenta que dentro hay un disco duro (si es que aún tienes disco duro, ya que muchas actualmente ya tiene unidad SSD)… y este disco va girando muy rápido, por lo tanto si la mueves brusco mientras el disco está girando, o si la golpeas, puede causar algo muy lógico, que se dañe. Me tocó recibir en mi taller muchas laptops con los discos duros dañados, y una de las causas es justamente esa, la mueves muy brusco mientras está girando. Claro, como dije antes, ahora muchas laptops tienen unidades de estado sólido, las SSD que al no ser un disco que gire, este problema se elimina de inmediato.
Cuidado con las bisagras.
Otro problema que me tocó ver muchas veces en el tiempo que estuve en ese oficio fue laptops con las bisagras rotas, o más bien el plástico donde van fijas las bisagras. Resulta que hoy en día el material con que fabrican estos equipos es tan malo, tan “corriente” que si ejerces mal una fuerza posiblemente la rompas, y las bisagras es el mejor ejemplo de ello.
Cuando abras o cierres la laptop, hazlo siempre con las manos al medio del equipo, es decir, con una mano por donde está la cámara web y la otra mano por dónde está el touchpad, con esto, estás repartiendo la fuerza entre ambas bisagras… además debes hacerlo lento.
El error que cometen muchos, es abrirla con una mano en la derecha y la otra a la izquierda, y con esto todo el peso, toda la fuerza recae sólo en 1 bisagra ocasionando que se rompa.
No la uses en la cama o en tus piernas.
Utilizar la laptop en la cama, o en superficies “no lisas” tiene consecuencias negativas para tu equipo, y es por estas razones:
- Las laptops en su parte inferior tiene orificios, y es por la sencilla razón que “por ahí respiran”, es decir, por ahí entra el aire para su refrigeración, luego ese aire sale por el disipador que generalmente está a un costado o detrás. Si pones la laptop directo en la cama, estos orificios se tapan y la laptop no podrá tomar aire. Imagínate en un día de mucho calor, te ponen ropa gruesa de pies a cabeza, gasta gorro, bufanda, guantes, y te hacen correr bajo el sol… no aguantarás… lo mismo para con una laptop cuando le tapas los orificios de ventilación.
- Por lo mismo, al querer tomar aire, la laptop “aspirará” el polvo de la cama, ya que es lógico que las colchas, sábanas, tu pantalón, etc. guarden un poco de polvo, el cual se introduce a tu equipo y luego no puede salir por el disipador, juntando mucho tierra en esa zona a tal punto de taparse y luego ocasionar que la laptop se caliente a los pocos minutos de uso… porque el aire no puede circular.
- Las camas y toda la ropa en general guardan mucha estática: Si pones tu laptop sobre tu cama, ésta agarra toda esa estática, lo que es muy dañino para tu laptop…
Comer.
Esta es una recomendación obvia, pero siempre se lo repito a mis hijas: “NO COMAN MIENTRAS USEN LA LAPTOP”. Uno no se da cuenta, pero al comer saltan pequeñas migajas que caen en su teclado, el cual es prácticamente imposible limpiar… y ya sabes, luego vienen las hormigas y literalmente se comen las piezas.
Tomarte el café, el refresco, etc. es lo mismo, puede saltar alguna gota, o lo que es peor, derramar tu bebida sobre la laptops, que si tienes mucha suerte la podrías recuperar.
Apágala.
Esta recomendación quizá no tiene tanta importancia o muchos no la tomarán en cuenta, pero es una costumbre que he tenido siempre, incluso hoy en día en mi trabajo cuando me ausento por algunos minutos de mi lugar; y es que en vez de cerrarla como lo hacen TODOS en las películas, series, novelas, en vez de eso, apágala, creo que es mejor, por el sistema operativo, por el disco duro, etc… no cuesta nada luego encenderlas… Claro, hay momentos, y me ha sucedido, que tengo muchas cosas abiertas y mejor la cierro para que luego no tener que abrir una por una las aplicaciones.