No sé si es en todos los países, pero al menos en Chile y en México, todas las cosas, o bueno, casi todas, incluyen el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y lógicamente todas las personas normales como yo, siempre vamos a adquirir los productos con ese IVA incluido. Cuando llegué a vivir a México, me pasó muchas veces que las cosas que venden, las promocionan “sin ese impuesto”, pero en letras chiquitas ponen “precios mas IVA”. Recuerdo que la primera vez que quise comprar un teléfono celular aquí en el país azteca, vi una promoción muy buena en el diario de $700 unos equipos Nokia… yo, recién llegado, tenía poco dinero y fui a comprarlo porque de verdad estaba barato… al llegar a la tienda y pedirlo me dicen “son 805 pesos”… lógicamente yo reclamé que no estaban respetando el valor que decía la publicidad, pero me explicaron que los valores son “mas iva”. En la telefonía celular, siempre han dicho (en la compañía en la cual soy cliente) que los mensajes valen 85 centavos… yo, siempre con mis cálculos, pensé que el saldo de 100 pesos alcanzaría para 117 mensajes, pero no, es mucho menos… ¿por qué? Porque son precios más IVA… Y así, en casi todos los precios que dan en los distintos anuncios publicitarios dan los precios sin el IVA, y al final, en letras muy pequeñas ponen “precios no incluyen IVA”… La verdad me da mucha rabia porque uno tiene que andar calculando cuánto dinero hay que gastar por determinado producto… es absurdo que te digan un precio, pero al final es otro… es como si yo vendo una guitarra y te digo: “te vendo mi guitarra en 50 dólares”… y después te digo “pero hay que sumarle el 15% para gastos de X cosa… y 10% por otra cosa…” y el que me la valla a comprar tenga que calcular el precio real… repito, es ridículo… al cliente le interesa el precio final, o sea, lo que saldrá de su bolsillo. En fin, son cosas que no me gustan de estos lados… y bueno, viendo un programa gringo hace un tiempo, el canal Univisión, una persona se quejaba de lo mismo, que anuncian productos sin el impuesto, como si nosotros fuéramos a pagar eso. Qué cosas no…

One thought on “Más IVA

  1. Sebastian says:

    Totalmente de acuerdo amigo, lo entiendo para las empresas donde se trabajan los valores neto e iva de forma distinta…pero para los consumidores? es ridículo

Comments are closed.